Published 7 años ago
Resize
TV 0005 Parte 1. Clima Problemático… Fenómeno Natural.
Publicación anterior del 17 de mayo 2015 al 24 de enero de 2016.
868 vistas y 25 likes.
Panel Intergubernamental de Cambio Climático.
No puedo ver su video dice que es privado, como puedo verlo?
Tuvimos un problema tecnico. Ya fue solucionado. Gracias por su interes!!
Lo que es realidad, la contaminación aumenta por parte de muchas personas y son muy pocas personas que están conscientes y hacen algo para disminuirla desde sus casas, desde cada pueblo, comunidad y ciudad.
Gracias por su amable comentario!!!
Hemos trabajado continuamente con nuestro sitio y hemos descubierto problemas casi imposibles de detectar, causados por el software de terceros. Por eso apenas respondemos su comentario.
Sus comentarios son especialmente apreciables para nosotros pues le dan sentido a nuestro esfuerzo diario.
Esperamos pronto ofrecer nuevos espacios y contenidos con sofware mas confiable!!! Avisaremos por las redes sociales (este atento!!!).
De nuevo gracias por su amabilidad e interes en nuestro trabajo.
Saludos!!!
Si tenemos 99 casos que demuestran una tendencia y un caso que no se ajusta con esa tendencia, la evidencia no puede ser descartada, ni la una ni la otra. Pero no creo que debemos darle mas peso a esa poca evidencia que contradice a la mayoria, por eso se habla de concensos en temas tan complejos, no hay una respuesta correcta y para poder generar modelos las variables con menor impacto se tienen que dejar fuera paraa eficientar tiempo y recursos. El teorema de Paretto nos dice que en general el 20% de los facotres pueden explicar el 80% de los efectos, de ahi que haya poca evidencia en sentido contratio a lo que el Panel de cientificos emite, me parece que son mayoria. Ojala nos pueda citar mas fuentes que la Universidad de Wisconsin.
Gracias por su comentario y por su paciencia para esperar nuestra respuesta (al parecer, un problema con el software de terceros que empleamos en este sistema escondio muchos mensajes del publico).
Su comentario es especialmente apreciable pues genera una discusion creativa sobre los temas que tratamos.
Conviene no confundir la “verdad cientifica” con el “consenso cientifico”. Es cierto que el consenso actual se inclina en favor de la idea del calentamiento global antropogenico, pero si somos realmente objetivos encontraremos que la evidencia que no lo apoya es muy significativa.
La cantidad de evidencia de este tipo no es pequeña. Existen muchos articulos publicados en revistas arbitradas cuyas conclusiones, de alguna manera, no quedan alineadas con el consenso actual.
Uno de los problemas es que no existen grupos de investigadores que le den consistencia a estos trabajos aislados (en parte como consecuencia de la fuerte presion social… el no hablar en favor del calentamiento global antropogenico puede poner en peligro el presupuesto de los investigadores en algunos casos, sobre todo cuando viene de fuentes privadas).
Desde la publicacion del video en el que realizo Ud. su amable comentario, han sido publicados articulos en revistas como NATURE que no apoyan al consenso (a pesar de que la editorial se ha suscrito por completo en favor del calentamiento global antropogenico). Por otra parte, conviene recordar las serias fallas que tuvo esta teoria desde su origen (por ejemplo, cuando se menciono la perdida de la cubierta de nieve del Kilimanjaro como evidencia del calentamiento global antropogenico y luego resulto que era consecuencia de las practicas de pastoreo locales… existen otros casos similares). Por alguna razon, estas fallas, y los articulos mencionados antes, no afectaron la salud de esta teoria.
El apelar a las estadisticas para comprometer una opinion sobre este tema puede ser peligroso… necesita uno asumir que los cientificos involucrados son totalmente objetivos. Esto nunca sera cierto. La ciencia es practicada por seres humanos y estamos frecuentemente expuestos a nuestras propias opiniones y preferencias. Es por eso que necesitamos del proceso cientifico colectivo, que en cierta forma impone la objetividad que los individuos rara vez podemos practicar.
Conviene recordar tambien que algunas teorias muy importantes han sido destruidas por un solo trabajo (como las contrapropuestas a la teoria de la evolucion de Darwin. El descubrimiento del Archaeopterix acabo con todas de un solo golpe).
Existen muchos otros comentarios que conviene expresar al respecto de este tema, pero le ofrecemos uno en esta ocasion.
Parece extraño que en ningun momento se señale a la sobrepoblacion como un factor especialmente grave en el problema ambiental. Aunque fueran ciertos los argumentos en favor de la idea del calentamiento global antropogenico, las soluciones propuestas no podrian resolver este problema de manera definitiva si no se detiene el explosivo crecimiento de la poblacion mundial. El creer que este asunto se puede resolver con tecnologia parece no un argumento cientifico sino uno de ventas… el creer que este problema se puede resolver metiendo la mano al bolsillo para comprar un auto electrico, fotoceldas para el hogar y usar una bicicleta puede resultar interesante para los que venden la nueva tecnologia, pero no parece ser practico para resolver el problema de fondo (conviene recordar que la simple respiracion de los casi 7,800 millones de personas que hay en la tierra en la actualidad involucra un porcentaje importante del total de CO2 producido por nuestra especie… quiza hasta el 20 o 25 % segun algunas estimaciones. Como vamos a resolver esto con tecnologia?).
De nuevo le agradecemos su comentario, que nos invita a pensar con cuidado en un problema que nos atañe a todos y que requiere de nuestro consenso colectivo para enfrentarlo.
Saludos!!!
Creo que no se debe reducir el CO2 pues si el cambio climático no está demostrado que intervenga para que reducirlo. Eso supondría un grave quebranto económico para muchos países y empresas.
Este tema es especialmente delicado, pues involucra a una de las industrias legales más importantes del mundo, la de la energía. Obviamente existen muchos intereses involucrados y es por eso que nosotros estamos a favor de una perspectiva objetiva sobre este tema.
Es claro que la actividad humana tiene un fuerte impacto negativo en el ecosistema terrestre; ese impacto podría involucrar efectos climáticos, pero el demostrarlo más allá de toda duda es imposible en la actualidad.
Conviene dejar en claro que creemos urgente reducir el grave impacto ambiental de nuestras actividades, pero también creemos que es necesario discutir estos temas con la objetividad fundamental de la ciencia, sin apasionamiento. También creemos que no deben dejarse de lado aquellos trabajos cuyas conclusiones pueden no están de acuerdo con la historia oficial sobre este tema.
Gracias por su comentario. Esperamos recibir otros!!!
Saludos.
El Explicador.
la parte 2 sobre el calentamiento global viene mas adelante es muy interesante este tema gracias por sus aportaciones por fravor nunca nos dejen margarita alvarez ramirez
Gracias!!!
Estamos muy contentos de contar con su atención!
Seguiremos actualizando la información sobre el tema.
Saludos!
El Explicador.
POR FAVOR CONTINUE ALIMENTANDO NUESTRO INTELECTO.
todos los temas que abordan resultan altamente interesantes y nos provee de conocimiento veraz que es lo que necesitamos para a combatir la ignorancia. EL CONOCIMIENTO NOS HACE LIBRES MAR.
Gracias!!!
Efectivamente, el conocimiento hace toda la diferencia para un individuo y para la sociedad entera.
Como siempre, le agradecemos sus amables comentarios!!!
el conocimiento nos hace libres gracias por compartirlo mar