Es un hecho que somos mejores para dar consejo que para aplicarlo en nosotros mismos.
Esto es consecuencia de la perspectiva: es más fácil ver un problema en su verdadera dimensión y sugerir una solución efectiva si uno no está atrapado en las opiniones, historias personales, juicios de valor y otros factores que nos impiden ser objetivos con nuestra propia persona.
Esto es desafortunado. Si bien las opiniones y perspectivas que nos pueden ofrecer amigos y familiares son especialmente valiosas, también es cierto que nadie nos conoce mejor que nosotros mismos: si fuera posible “brincar” estas barreras intelectuales, podríamos complementar el invaluable apoyo de la gente que nos conoce y nos quiere con el que podemos producir por nuestra cuenta. El problema es, ¿como vernos con suficiente objetividad?
El “hablar con uno mismos” muchas veces funciona: cuando le ponemos palabras a nuestras dudas, miedos y prejuicios normalmente podemos empezar a ver sus debilidades y podemos empezar a “trabajarlos”.
Estas charlas personales no siempre proceden de la forma esperaba porque no siempre somos suficientemente francos y honestos con nuestra propia persona, pero gracias a un interesante experimento realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona, la tecnología virtual puede ayudarnos.
El equipo de investigación usó un sistema que presenta un gabinete virtual con dos personas, la primera es una representación 3D del “paciente” y la otra es una representación del “Dr. Freud”. El sistema permite que el usuario cambie de papeles durante la sesión.
Al principio, la persona ocupa el lugar virtual del “paciente” y explica sus problemas con detalle al personaje del terapeuta, luego se intercambian los papeles y la misma persona se convierte en el terapeuta: puede ver al paciente y escucharlo. Al verse en un espejo en el gabinete, el usuario vé al Dr. Freud. El escuchar sus propios problemas visto desde una perspectiva externa ayuda a reducir el efecto de las propias opiniones y otros factores personales que distorsionan nuestra percepción de la realidad.
El trabajo puede ser consultado gratuitamente en SCIENTIFIC REPORTS. Busque en nuestas redes sociales una publicación con la liga a un vídeo demostrativo y al artículo de investigación correspondiente.
“Suscripción al Programa Individual” del día de hoy: LA VERDADERA EDAD DE LA LUNA.
Escuche gratuitamente la “Nota de Hoy”: DETECTANDO VIRUS CON UN SMARTPHONE.