Desde el descubrimiento del Achaeopterix, pocos años después de la publicación del “Origen de las Especies”, los paleontólogos han creído que las plumas fueron desarrolladas por un grupo de dinosaurios carnívoros a mediados del período Jurásico, hace más de 130 millones de años.
Un descubrimiento reciente acaba de cambiar esto.
Hace poco, fue anunciado el descubrimiento de plumas en un fósil de pterosaurio; este grupo de reptiles voladores (que incluyen al Pteranodon, el Quetzalcoatlus y el Ramphorynchus entre muchos otros) son asociados erróneamente con los dinosaurios. En realidad se trata de un grupo de reptiles que tiene su origen evolutivo casi al mismo tiempo en el que aparecieron los primeros dinosaurios, hace más de 200 millones de años.
Hace poco, un grupo de paleontólogos de la Universidad de Bristol, en colaboración con expertos chinos, rusos y de otros países, analizaron en detalle el fósil de un dinosaurio recién descubierto, llamado Kulindadromeus. Este organismo no está relacionado directamente con Archaeopterix, pero muestra también plumas de distintos tipos en su cuerpo.
El que dos grupos diferentes y no directamente relacionados de reptiles muestren plumas sugiere que estas estructuras se originaron cuando los reptiles comenzaron a conquistar al planeta entero, relativamente poco tiempo después de la “catástrofe del Pérmico”, la peor extinción en masa de la historia conocida de la vida (hace unos 251 millones de años).
Esta noticia cambia de manera fundamental el entendimiento que tienen los expertos en ecología y evolución sobre el papel biológico de estas estructuras: los primeros organismos con plumas probablemente vivieron casi 100 millones de años antes que las primeras aves y eso sugiere que las plumas tuvieron un papel biológico diferente al actual. Nadie sabe exactamente porqué aparecieron las plumas, pero no se convirtieron en la clave para que las aves conquistaran los cielos por muchos millones de años.
“Suscripción al Programa Individual” del día de hoy: 6 BUENAS NOTICIAS.
Escuche gratuitamente la “Nota de Hoy”: 6 BUENAS NOTICIAS.