________________________________________________________________________________________________________________
El ambiente de la tierra es extraordinariamente hospitalario: la temperatura, la humedad y todos los demás factores básicos para la vida existen en todos los rincones del planeta (incluso en los más extremos).
Esto es consecuencia de las curiosas condiciones geológicas que existen en nuestro planeta casi desde su origen.
Uno de los factores más importantes relacionados con la habitabilidad de la tierra tiene que ver con la “tectónica de placas”: la corteza de la tierra es increíblemente delgada (en relación con el tamaño general del planeta) y es por eso que está compuesta por planchas de roca que no han logrado fundirse entre sí. Estas planchas pueden ser lo suficientemente gruesas como para merecer el nombre de “continentes”.
Los continentes son engrosamientos de la corteza terrestre que tienen una composición peculiar. Una de las muchas preguntas que los geólogos aún no han logrado contestar al detalle es ¿como se formaron?
En este programa aparece una parte de la respuesta: el análisis químico detallado de unos diamantes africanos revelan aspectos cruciales de la formación de los primeros continentes.
Por otra parte, en la segunda parte presentamos un ejemplo de como el movimiento de los continentes ha servido para crear un ambiente especialmente apropiado para el desarrollo masivo de la vida en la superficie de la corteza terrestre.
________________________________________________________________________________________________________________