________________________________________________________________________________________________________________
Los primeros circuitos integrados aparecieron en el mercado al final de la década de 1960 y desde entonces su poder de cómputo ha crecido varios millones de veces; en la actualidad, una computadora personal tiene una capacidad de almacenamiento y procesamiento de información superior al de una gran supercomputadora de finales del siglo XX.
El proceso de crecimiento en la capacidad de los nuevos microcircuitos ha perdido impulso; los circuitos actuales no son mucho más poderosos que los de las computadoras personales de los últimos 5 años.
El desarrollo de una nueva disciplina, la “espintrónica”, promete destrabar el proceso de mejoramiento de la capacidad de los “chips” al que nos acostumbramos en las décadas anteriores.
Esta disciplina pronto llegará al mercado y seguramente revolucionará no solo la capacidad de los nuevos cerebros espintrónicos, sino que además aumentará en mucho la vida de las baterías.
Un trabajo reciente realizado en uno de los centros de investigación de mayor prestigio en esta especialidad revela una estrategia que podría permitir la construcción de los primeros circuitos espintrónicos prácticos y de bajo costo en pocos años.
Escuche gratuitamente la “Nota de Hoy” REMOLINOS MAGNÉTICOS:
“Suscripción al Programa Individual” del día de hoy: Programa de Hoy: REMOLINOS MAGNÉTICOS.
________________________________________________________________________________________________________________