El primer exoplaneta (un planeta que gira alrededor de una estrella que no sea el sol) fue anunciado el 9 de enero de 1992; desde entonces, el desarrollo de nuevos instrumentos, mucho más sensibles y estables que los empleados en el siglo pasado, han generado un torrente inesperado y aparentemente imparable de nuevos descubrimientos.
A la fecha se tienen detectados en forma segura 4,016 exoplanetas y existen unos 5,000 casos por confirmar y estos números corresponden a las estrellas más cercanas a nuestro Sistema Solar (hay que agregar que las dos técnicas normalmente empleadas para detectar exoplanetas solamente pueden tener éxito si el plano de las órbitas de estos exoplanetas, por accidente, coincide con nuestra línea visual hacia la estrella estudiada).
El proceso de descubrimiento de exoplanetas se aceleró con el inicio de las operaciones del telescopio espacial “Kepler”, que dejó de operar recientemente. Su sucesor, llamado TESS (“Transiting Exoplanet Survey Satellite” o “Satélite de Búsqueda de Exoplanetas por Tránsito”… en el mundo de la astronomía el término “tránsito” se refiere al paso de un objeto por delante de otro, por ejemplo, cuando el planeta Mercurio parece cruzar el disco solar).
El TESS tiene unos telescopios y detectores mucho más precisos y sensibles que los del KEPLER y es por esto que está en mejor posición de identificar planetas pequeños, como la tierra, alrededor de estrellas cercanas.
El TESS apenas ha comenzado su labor de observación; a lo largo de varios años, observará unas 400,000 estrellas relativamente cercanas al Sistema Solar.
Un grupo de expertos acaba de publicar un catálogo de estrellas contenidas dentro del grupo que observará el TESS que podrían tener planetas pequeños a la distancia apropiada para tener una temperatura decente en su superficie.
Este catálogo contiene a 1,822 estrellas; de ellas, 408 se encuentran a la distancia suficiente como para detectar a un planeta habitable (situado a la distancia correcta de su estrella para tener agua líquida en su superficie) del tamaño de la tierra con una sola observación.
Con un poco de suerte, el TESS podría identificar a los primeros “gemelos idénticos” de la tierra en los próximos años y entonces los astrobiólogos podrán concentrar los mejores instrumentos de los telescopios más avanzados del mundo para intentar la detección directa de vida extraterrestre.
“Suscripción al Programa Individual” del día de hoy: REMOLINOS MAGNÉTICOS.
Escuche gratuitamente la “Nota de Hoy”: REMOLINOS MAGNÉTICOS.