________________________________________________________________________________________________________________
Los exoplanetas más comunes conocidos son los gigantes; algunos de ellos son varias veces más grandes que Júpiter (que tiene un volúmen alrededor de mil veces superior al de la tierra).
Este tipo de planetas gigantes tiene un campo gravitatorio tan intenso que controlan el destino de los demás planetas; es por esto que es muy importante conocer todos los aspectos de su historia pues de ello puede depender la posibilidad de la existencia de planetas más pequeños con órbitas estables, como el nuestro.
Desde hace varios años, los expertos en varias disciplinas han ofrecido muchas teorías sobre el origen y evolución temprana de los planetas gigantes, pero esas explicaciones entran en conflicto con lo que sabemos sobre nuestro propio Sistema Solar.
Un trabajo reciente, que involucró a expertos en varias disciplinas (incluyendo el supercómputo) acaban de publicar un trabajo en una revista de gran prestigio que revela algo inesperado; Júpiter casi con seguridad se formó en una zona muy diferente a la que ocupa ahora en el Sistema Solar y la proyección por computadora de la posible evolución temprana de ese planeta permite entender mejor porqué existe vida en la Tierra.
Como los superplanetas son relativamente fáciles de observar, este nuevo conocimiento podría permitir la localización de sistemas solares con candidatos aptos para la vida y la inteligencia.
Escuche gratuitamente la “Nota de Hoy” EL VIAJE DESCONOCIDO DE JÚPITER:
“Suscripción al Programa Individual” del día de hoy: Programa de Hoy: EL VIAJE DESCONOCIDO DE JÚPITER.
________________________________________________________________________________________________________________