El animal más grande del mundo es, paradójicamente, uno de los menos conocidos.
La ballena azul puede alcanzar una longitud de 30 metros (hasta donde sabemos, solo superada por algunos de los dinosaurios más grandes, como el Argentinosaurus) y debería ser fácil de localizar pues tiene que salir a la superficie con cierta regularidad para respirar; en principio debería ser fácil localizarlas con la ayuda de satélites y etiquetas de rastreo con emisores de radio.
El problema es que estos animales no son fáciles de seguir (y por lo tanto de marcar) y es prácticamente imposible obtener imagenes de todo el océano con la resolución necesaria.
Entre los muchos misterios que rodean a estos animales se encuentra el asunto de la alimentación; una ballena adulta tiene el peso de 25 elefantes adultos. La boca puede acomodar a un centenar de personas, pero lo único que comen son unos animales parecidos a los camarones. El “krill” rara vez alcanza los 5 centímetros de largo. Una ballena debe consumir millones de estos crustáceos con gran frecuencia para poder sostenerse.
¿Como encuentran las ballenas azules al krill?
Existen alrededor de 10,000 ejemplares de ballena azul en el mundo y alrededor de la cuarta parte se concentran en la zona cercana a la costa occidental de los Estados Unidos.
Un grupo de expertos en mamíferos marinos logró colocar marcadores de radio en algunos ejemplares; las señales de radio, retransmitidas por satélite, permitieron rastrear sus movimientos por varios meses.
Gracias a esto se pudo establecer que las ballenas regresan a zonas geográficas en las que han encontrado antes comida en abundancia; en pocas palabras, su extraordinaria memoria les permite regresar a las zonas en donde han encontrado comida abundante en el pasado.
Con esto, muchas teorías sobre el proceso de alimentación de este animal han sido desechadas. Este nuevo conocimiento además ayudará a establecer mejores reglas para la conservación de este monumento viviente.
“Suscripción al Programa Individual” del día de hoy: GENÉTICA DRAMÁTICA:.
Escuche gratuitamente la “Nota de Hoy”: GENÉTICA DRAMÁTICA:.