En el pasado, el descubrimiento de una nueva luna en el Sistema Solar era una noticia de primera plana. Desde el inicio de la exploración de los planetas con sondas automáticas estos descubrimientos se hicieron tan frecuentes que, en los últimos años, solo se mencionan en publicaciones especializadas.
Neptuno tiene 14 lunas conocidas, aunque 13 de ellas son realmente diminutas (la más grande, Tritón, tiene más del 99% de la mass total de todos los satélites conocidos de ese planeta).
En el 2013, el telescopio espacial Hubble descubrió la última luna conocida de Neptuno, que fué llamada “Hipocampo” (“caballo de mar”). Se trata de un objeto alargado de 34 kilómetros de longitud máxima.
Desde su descubrimiento, los expertos han seguido su órbita con interés; por alguna razón, Hipocampo regularmente se acerca mucho a otra luna más grande, llamada “Proteo”, que tiene 418 kilómetros de longitud máxima.
Las simulaciones por computadora sugieren que ambas lunas estuvieron en contacto en el pasado distante.
Por otra parte, la sonda “Voyager 2” (la única que ha visitado la zona de Neptuno, en 1989) reveló un gran cráter de impacto en Proteo.
Probablemente Proteo fue golpeado por un objeto proveniente del cinturón de Kuiper (una zona extendida, más allá de Neptuno, llena de resíduos congelados de la nube que formó al Sistema Solar; Plotón es el objeto más grande de esta zona, que probablemente contaría con muchos miles, e incluso millones de objetos, algunos de ellos tan pequeños que son actualmente indetectables desde la tierra incluso para los mejores telescopios. Estos objetos se convierten en cometas cuando caen hacia el centro del Sistema Solar y el sol los calienta al punto de derretir los gases que los forman). Si esto es cierto, entonces el impacto fue realmente imponente, pues pudo arrancarle a Proteo un pedazo de roca del tamaño de una ciudad.
El artículo publicado en “Nature” parece dejar en claro que los impactos violentos en los grandes objetos del Sistema Solar no son cosa del pasado remoto, sino que siguen ocurriendo, pero en grandes intervalos.
“Suscripción al Programa Individual” del día de hoy: EL ACERTIJ0 DE LAS CEBRAS.
Escuche gratuitamente la “Nota de Hoy”: EL ACERTIJ0 DE LAS CEBRAS.