El estudio de la estructura celular de cualquier ser vivo es siempre un trabajo complicado. Se requiere el uso de técnicas especiales para teñir a los distintos tipos de células y de técnicas especiales para realizar cortes de la estructura que uno quiere estudiar. Si uno busca hacer un mapa de la distribución de un cierto tipo de sustancias en un órgano (por ejemplo, la de una proteína en el cerebro) es necesario recurrir a técnicas aún más especializadas, costosas y lentas.
Con la ayuda de una nueva colección de técnicas desarrollada por expertos del Instituto Tecnológico Howard Huges ahora es posible obtener mapas tridimensionales microscópicos detallados del cerebro de cualquier organismo (comenzando con moscas, que tienen un cerebro más pequeño que la cabeza de un alfiler) en menos de dos días (con las técnicas anteriores, el mismo proceso habría requerido de meses de un trabajo pesado y costoso).
En pocas palabras, esta técnica permite crear una imagen tridimensional microscópica de alta calidad de cualquier estructura biológica en pocas horas.
Esta técnica seguramente comenzará a ser aplicada a gran escala en casi todos los laboratorios de investigación biológica del planeta y ayudará a resolver muchos de los enigmas pendientes del mundo de la biología y también ayudará a revelar los mecanismos de muchas enfermedades que hasta el momento han escapado a la ciencia médica moderna.
Instituto Tecnológico Howard Huges: Liga a la comunicación original. Incluye imágenes y video..
“Suscripción al Programa Individual” del día de hoy: Tres Noticias de la Frontera de la Tecnología.
Escuche gratuitamente la “Nota de Hoy”: Tres Noticias de la Frontera de la Tecnología.