________________________________________________________________________________________________________________
La extraordinaria historia de la vida tiene quizá más de 4,000 millones de años y muchos de sus momentos más cruciales se encuentran perdidos en el tiempo.
Uno de estos momentos involucra la aparición del proceso de la fotosíntesis avanzada, como la que existe en las plantas terrestres. Gracias a este proceso, la tierra tiene una atmósfera rica en oxígeno, que es crucial para organismos avanzados.
Un trabajo reciente realizado en el norte de Canadá ha permitido reconocer que unas algas fósiles microscópicas podrían ser los ancestros de los cloroplastos, las estructuras que permiten que las plantas modernas realicen su magia química.
Gracias al artículo publicado en GEOLOGY, ahora es posible estimar que la fotosíntesis moderna apareció hace 1,200 millones de años, justo a la mitad de una época en la historia de la tierra que se creyó “aburrida”, pues nada importante parecía haber ocurrido en la evolución del planeta o de la vida. Con esto, se aclara algo del misterio que involucra al origen de la vida multicelular en nuestro planeta y nos permite hacer mejores estimaciones de la posibilidad de encontrar otras formas de vida avanzada en otros sistemas solares.
Escuche gratuitamente la “Nota de Hoy” La Fascinante Era Aburrida:
“Suscripción al Programa Individual” del día de hoy: Programa de Hoy: La Fascinante Era Aburrida.
________________________________________________________________________________________________________________