________________________________________________________________________________________________________________
Desde que Cervantes publicó su obra más famosa, la sociedad ha contemplado con cierto desdén a las personas “idealistas”. Entre las víctimas más comunes se encuentran los filósofos, los artistas y los científicos (y también los profesionales que deciden seguir los principios éticos de su profesión en lugar de buscar la ganancia económica por encima de todo).
Curiosamente, esta perspectiva “práctica” ha resultado ser muy destructiva. Cualquier actividad humana puede volverse socialmente deletérea cuando la ética es reemplazada por el principio de que “el fjín justifica los medios”.
La ciencia ha sido víctima del “razonamiento empresarial” en las últimas décadas; a los científicos se les pide juntar una cierta cantidad de puntos para mantener su sueldo y para conseguir el presupuesto necesario para realizar su trabajo.
En los últimos años, y como consecuencia de este fenómeno, han ocurrido varios escándalos a gran escala relacionados con trabajos científicos que presentan resultados fraudulentos. Paradójicamente, al aplicar conceptos de “productividad” al mundo de la ciencia que reemplazan a la antigua ética científica, la productividad real de varias ramas cruciales ha disminuído en forma alarmante, particularmente en el mundo de las ciencias biomédicas y la ciencia de materiales.
Escuche gratuitamente la “Nota de Hoy” La Importancia de los Ideales:
“Suscripción al Programa Individual” del día de hoy: Programa de Hoy: La Importancia de los Ideales.
________________________________________________________________________________________________________________