Sabemos que los animales ayudan en forma directa a la dispersión de toda clase de semillas; en algunos casos, las semillas se pegan a la piel o pelo de un animal y eso les permite cubrir grandes distancias, en otros las semillas son ingeridas junto con el fruto y son expulsadas en las heces de los animales, a veces a muchos kilómetros de distancia de su origen.
Existen otros mecanismos que permiten que las semillas de algunas especies sean dispersadas, lo que aumenta la probabilidad de que encuentren terreno fértil. Probablemente uno de los más curiosos – y algo desagradable – es el que acaba de ser presentado por miembros de la Sociedad Americana de Ecología y que fue publicada en la revista FRONTIERS IN ECOLOGY (el artículo es de acceso gratuito y aparece en la liga sugerida abajo).
El forraje en muy raro en la región sur de Marruecos; esta zona está en la frontera del desierto del Sahara y el agua es muy escasa. Una de las pocas fuentes de forraje es el árbol de argania, que tiene espinas y troncos torcidos parecidos a los de algunas acacias.
Estos árboles son cultivados para usar su aceite en productos de belleza.
Para llegar a las pequeñas hojas, las cabras tienen que trepar hasta la copa del árbol, a casi 10 metros de altura. Esto es un pequeño espectáculo por sí mismo, pero hay algo más.Normalmente las cabras comen toda clase de cosas, pero no les gustan las semillas de argania, pues son demasiado grandes para su boca.
El equipo de ecólogos españoles que realizó este trabajo se dió cuenta que las cabras escupían las semillas horas más tarde; como todos los rumiantes, las cabras tragan su alimento y lo almacenan en uno de sus “estómagos” (el rumen). Tiempo después lo regurgitan; normalmente, el alimento es predigerido en el rumen, pero en el caso de estas nueces, lo único que ocurre es que se cae la cubierta que protege a la nuez.
Cuando la cabra siente un objeto duro y grande en su boca después de regurgitar el alimento, lo escupe instintivamente. Esto puede suceder mucho tiempo después de haberlo ingerido (y a una distancia considerable).
Este nuevo mecanismo de dispersión de semillas probablemente es relativamente nuevo, desde el punto de vista evolutivo, ya que las cabras no eran muy comunes en esa región antes de la llegada del ser humano moderno.
Liga a la fuente original en inglés, incluye imágenes y liga a la publicación arbitrada: Comunicación original de la Sociedad Americana de Ecología.
“Suscripción al Programa Individual” del día de hoy: Sorprendentes Resultados de la Sonda Juno.
Escuche gratuitamente la “Nota de Hoy”: Sorprendentes Resultados de la Sonda Juno.