El Tiranosaurio sigue siendo el dinosaurio preferido de muchos niños y adultos, a pesar del hallazgo de otros carnívoros más grandes (como el Giganotosaurus, que era más pesado o el Spinosaurus, que era más largo, aunque hay que decir que el Tiranosaurio tenía la mordida más fuerte).
La afición por este animal ha inspirado a varias generaciones de jóvenes a convertirse en paleontólogos. Una de esas personas es Scott Persons.
Cuando tenía 13 años, visitó un lugar cerca del pueblo de Glenrock, en el estado de Wyoming en los Estados Unidos. En aquella época, el curador del Museo “Glenrock Paleon” le mostró lo que parecía un simple agujero en el suelo; al escarbar un poco, quedó claro que se trataba de una enorme huella. Las marcas de las uñas, el número de dedos y otros factores dejaron en claro que se trataba de las marcas que dejó un gran dinosaurio carnívoro.
Recientemente, el joven Persons -que ahora es un estudiante de doctorado- visitó de nuevo el sitio y realizó varias mediciones reveladoras sobre esa huella y otras que fueron halladas y que claramente pertenecen al mismo animal.
La “icnología” permite analizar las huellas dejadas por un animal y calcular, entre otras cosas, la velocidad con la que se movía. Al estudiar las viejas huellas con el conocimiento moderno, Persons dejó en claro que se trataba de un animal de la familia del tiranosaurio (aunque un poco más pequeño) y que caminaba a una velocidad de unos 4.5 km/hr. (más o menos a la velocidad de caminata de una persona joven).
La especie que dejó esas huellas es desconocida, pero podría tratarse de un tiranosaurio joven, o de una especie muy relacionada… este es el primer caso documentado de huellas de un tiranosáurido y de su estudio podríamos aprender mucho sobre la vida diaria de uno de los animales más famosos de toda la historia.
La nota original:
https://uofa.ualberta.ca/science/science-news/2016/january/tyrannosaur-tracks
Un video que simula la acción de los músculos del Tiranosaurio al levantarse:
Otras simulaciones biomecánicas del movimiento del Tiranosaurio: